Skip to main content

Systems falln’t

bbo-articulos-3.jpeg

Begleri (@begleristirner)

Publicado: 21/09/2022

Tags: Filosofia

La idea de una oferta monetaria fija le suele gustar a todo el mundo, excepto a los que se benefician de la impresión de dinero. Lo más similar a esto es el diseño del oro como activo monetario, no se puede crear más oro para ponerlo en circulación. Por ese motivo se hace la comparativa entre lo que significaría que Bitcoin se posicione como moneda de reserva mundial y el Gold Standard. El resto de propuestas cuentan con un Banco Central o un agente que tiene la capacidad de alterar la masa monetaria en un futuro.

En primer lugar las propuestas más sencillas de descartar: CBDCs, FIAT y Altcoins. En todas ellas contamos con un Banco Central o un Agente con Mayor poder sobre la red que el resto. En el caso del FIAT y las CBDCs entendemos que son prácticamente lo mismo: el estado recupera el poder sobre el dinero en el ámbito fiscal y monetario. Puede tomar impuestos a su población a su antojo y puede decidir emitir moneda para rescatar los sectores que necesita. Más allá del debate ‘’Democracia vs Monarquia’’, que la oferta monetaria dependa de una decisión humana es una fisura en el modelo de estos competidores. Lo mismo ocurre en el caso de una Altcoin que busque competir con Bitcoin o con el oro como reserva de valor, pero en este caso es un agente privado y no el estado quien tendería a aumentar la oferta monetaria.

Como siempre, los incentivos para llevar a cabo estas políticas son diferentes en cada caso pero la mera existencia de esa acumulación de poder en la red pone en peligro la promesa de una oferta monetaria fija. Recordemos que todos hacen la promesa de una oferta monetaria fija porque una oferta monetaria creciente provoca una inflación estructural en la economía. Bajo una oferta monetaria fija veríamos cómo desaparecen fuerzas en el mercado que permitían unos equilibrios deseados por la sociedad. Algunos ejemplos en mi opinión son la carne, el litro de gasolina y los precios de los pasajes de avión. Ya sea para mantener una producción que le convenga o ya sea para contentar a las masas con unos recursos a unos precios por debajo de su coste real (subvenciones). Si en una contabilidad donde no se puede imprimir no hay rescates del sector privado puede que veamos una gran destrucción de oferta lo que presione los precios en el corto plazo aún más a la alza. Este fenómeno es conocido como ‘’Descubrimiento de precios’’ y traerá consigo un aumento de populismos muy deseado en varios conflictos occidentales. Un mercado sin intervención estatal es lo que yo entiendo como Economía Austríaca, dónde solo los principios microeconómicos y la teoría del valor marginalista se imponen sobre todo. Es aquí donde los bitcoiners del ‘’when lambo’’ no han llegado y se imaginan una economía produciendo al ritmo actual donde la impresión de dinero ha creado equilibrios absurdos a los que se han acostumbrado.

La misma discusión me he encontrado con la Monero Gang (XMR) que tienen buenos puntos sobre la fungibilidad y la privacidad. Sin embargo el no poder llegar a definir la oferta de Moneros en circulación demuestra que no han comprendido las cualidades que requiere un diseño monetario para imponerse como moneda de reserva. Todo se podría definir bajo la expresión: el valor reside en la escasez. Por mucho que no sea lo privado que desearían algunos cypherpunks, por su diseño basado en la escasez Bitcoin se posicionará como competidor monetario más fuerte. El único que puede competir a nivel práctico es el oro, a nivel teórico Bitcoin es perfectamente escaso. Por lo que debemos estudiar los diseños que se basen en un Bitcoin Standard y un Gold Standard, como únicos modelos donde podemos hablar de una oferta monetaria fija.

Entramos ahora a otra dimensión, esta no tiene que ver con las matemáticas como la monetaria. Esta dimensión es la fiscal, Bitcoin se proclama como el primer activo monetario inconsifcable, lo cual cambia las reglas del contrato social al desaparecer una de las dos formas de violencia que tiene el estado contra el individuo. Esta dimensión depende del humano y de cómo entienda el equilibrio al que tiende en el largo plazo. Entendemos que las dos formas de violencia del estado son la violencia contra la libertad del individuo y la violencia contra la propiedad de este individuo.

En el primer caso, esta violencia la aplican las armas, los soldados, los tribunales y las prisiones. Que aplican castigos y amenazas para incentivar el comportamiento del individuo, con esta forma de violencia puedes confiscar todo aquello tangible que posea el individuo: oro, cosecha, ropa, tierras… En el segundo caso, debemos definir qué entendemos como propiedad: abandonamos la idea de propiedad como derecho natural que nos presenta Rousseau en el Contrato Social y volvemos a la idea de propiedad que defiende Max Stirner. Propiedad es aquello que está bajo nuestra posición o dominio y lo podemos proteger. En el momento en que me di cuenta de que lo único que entraba bajo esta definición de propiedad era Bitcoin entendí que este había creado el superlativo de propiedad que exponía como falsa propiedad aquella aceptada por el sistema: activos Inmobiliarios. Si el estado no puede confiscar lo que se empieza a considerar reserva de valor, como va a financiarse? Hasta ahora podía imprimir para financiar sus déficits pero ahora depende únicamente de rescates privados si son deficitarios. Sin una seguridad organizada, no se puede garantizar la propiedad privada como está entendida en nuestro sistema. También hay que entender que si ahora la financiación de la seguridad depende completamente del voluntarismo, podemos hablar de que solo existe seguridad privada.

Por lo que la inconfiscabilidad nos lleva a dos conclusiones: mueren los agentes públicos en todos los modelos macroeconómicos y se rediseña el contrato social y el concepto de propiedad privada por una tecnología que imposibilita la violencia sobre la propiedad. Antes de Bitcoin, no existía ningún activo que cuadrase a la perfección con la definición de propiedad, únicamente activos que nos hubiera gustado que de verdad cumplieran las condiciones, pero los estados siempre han tenido la propiedad de todo lo que pueden confiscar con su violencia organizada. Si adoptamos una nueva contabilidad basada en Bitcoin muere la confiscabilidad sobre el dinero y eso imposibilita la financiación de los soldados que garantizan la seguridad, ya sea con intenciones públicas o admitiendo que es privada. Es por esta falta de seguridad que deja de tener sentido la propiedad como la entiende Rousseau, desaparece la violencia contra la propiedad y solo queda la violencia contra el individuo.

Ante un escenario donde todos los agentes son privados y ninguno puede confiscar el dinero a los demás, la financiación de la seguridad se vuelve lo más importante para reestructurar el contrato social. Esta dimensión asusta mucho más a los amantes del orden y a los vencedores del sistema FIAT que ven como toda su tranquilidad y lujos dependen de esta violencia estructural. Es en este punto donde tanto no-coiners como bitcoiners demuestran como de beneficiados han salido del sistema FIAT, por eso hay algunas propuestas tan absurdas dentro del ecosistema. Recordemos que para volver a construir un sistema basado en propiedad, necesitamos poder aplicar la violencia contra ésta, por lo que la arquetípica disputa ‘’orden-caos’’ o ‘’fascismo-anarquismo’’ se libra en la cualidad de confiscabilidad sobre el diseño final.

Escenario I: CBDC pinned to Gold Escenario II: CBDC pinned to Bitcoin Escenario III: Smart Contract world on Bitcoin Escenario IV: Bitcoin anarchy

Escenario I:

Este primer escenario significa volver al clásico Gold Standard, un gobierno decide emitir una cantidad de CBDCs que va a fijar a una reserva de oro para que la población lo pueda usar como método de pago. Entiendo que los economistas lo definen con la palabra respaldar. El hecho de tener indexada la moneda a un activo con una oferta monetaria prácticamente fija, imposibilita la creación de nueva moneda, acabando así con los problemas de inflación estructural del actual modelo FIAT.

Sin el poder de aumentar la masa monetaria en el dinero sobre el que llevamos nuestra contabilidad, podemos ver los efectos del ‘’Austrian Economics’’ al que se expone una economía sin rescates ni subvenciones financiados con nuevo dinero. A su vez vemos como vuelven a haber incentivos para los ahorradores al desaparecer la inflación estructural. Por lo que tener una moneda en circulación indexada a Oro o a Bitcoin es muy prometedor para la economía en el medio-largo plazo. En el diseño donde la moneda se respalde en oro tenemos dos puntos donde puede existir la violencia contra el capital del individuo: la confiscación del oro y la confiscación de la moneda intercambiable por oro.

El oro físico por ser confiscable jugó un papel muy importante en el diseño del feudalismo, creando incentivos que justifican movimientos Imperialistas, Colonialistas y Estatistas. Actualmente el oro ya está repartido, los poseedores de este ya crearon sus activos respaldados en oro y los usan como dinero o deuda para seguir financiando sus economías. Es importante entender que la violencia sobre la propiedad es lo que permite la financiación de la seguridad y es esta la que garantiza la propiedad privada como la entendemos en occidente. Sin propiedad privada, desaparecen los privilegios de los vencedores del modelo FIAT, por ese motivo los fascistas buscan conservar la confiscabilidad a toda costa en los futuros diseños.

Un diseño donde no se puede imprimir pero se puede confiscar podría no ser tan diferente a un sistema FIAT solo que no gozariamos de los equilibrios artificiados por la impresión de dinero. Si el estado puede seguir intimidando al ciudadano y tomando su propiedad puede seguir financiándose y por lo tanto existiendo. Entrar en un modelo así ya sea respaldado por Oro o por Bitcoin yo lo entiendo como volver a mediados del s.XX donde el dólar (moneda de reserva mundial) estaba sujeto al Gold Standard. También es importante destacar que hoy en día se puede confiscar el dinero del ciudadano con un click, no hace falta movilizar soldados a su puerta para confiscar las monedas de oro que haya podido acumular.

Un modelo donde se puede confiscar el dinero al ciudadano, es un modelo donde existe la posibilidad de desindexarse al activo de respaldo. Eso es muy peligroso para la economía y para los individuos que interactúan a través de esa contabilidad haciéndolos susceptibles a la estafa de la impresión monetaria una vez más.

Escenario II

Ya aceptamos que intentar crear un diseño que no esté basado en Oro o Bitcoin en el largo plazo está condenado al fracaso por sus problemas estructurales sobre la oferta monetaria del activo. En este escenario quería describir como imaginé que sería el rol de Bitcoin en los diseños venideros por entender que la red On-chain de Bitcoin es muy lenta para soportar la red financiera de la economía mundial. Aquellos que no han indagado en la Lightning Network pero han entendido que Bitcoin por sus propiedades se impone como moneda de reserva mundial, creo que imaginan un escenario futuro como el que describiré a continuación:

Necesitas una red rápida y con bajas comisiones para que cuadre con el estilo de consumo que llevan los territorios desarrollados. He abandonado la palabra país porque dejan de tener sentido sin los estados, disculpen. Como Bitcoin On-Chain no te da lo que necesitas, creas una moneda que sí cumpla las necesidades como pagar un café y no tener que esperar unos 8 minutos a ver tu transacción en el nuevo bloque de la mempool. Eliges la oferta total de la nueva moneda y la indexas a una cantidad de Bitcoin, esto te permite manipular la nueva moneda y poder convertirla en todo momento a Bitcoin otra vez. Este planteamiento tiene varios adeptos de naturalezas muy distintas, a mi me gusta centrarme en el diseño, no en las explicaciones que condujeron a este.

A continuación voy a poner algunos ejemplos, todos gozan de una oferta monetaria fija pero algunos abordan la confiscabilidad por diferentes frentes. Como vemos, esto es un tema de custodia del verdadero Bitcoin y del grado de confianza que queramos en nuestro sistema.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador con su Wallet Chivo:

El Chivo Wallet es un wallet custodial que está conectado a la Lightning Network pero no corre completamente sobre la Lightning Network. Se entiende que el político pionero no decida abandonar la cultura del KYC al haber abrazado Bitcoin y podríamos decir que se está haciendo con ‘’buenas intenciones’’. Pero en realidad, puede que lo que se está moviendo dentro de Chivo no sea Bitcoin sino una moneda que usan como moneda-lateral. Esto podría hacerse para evitar fondos perdidos en los wallets de los ciudadanos que interactúan por primera vez con sus aplicaciones. Siempre hay que buscar paternalismos para justificar como se escusan los políticos. El hecho es que el dia de mañana Chivo puede caer y los fondos de los Salvadoreños desaparecer.

Citadel que desea su propio dinero local

En algunos escenarios sobre citadels hemos imaginado un poblado que en total cuentan con 0.001 bitcoin (100.000 sats) y tienen miedo de manipularlo para pagos diarios porque su economía es básicamente interna y se puede perder o gastar en comisiones más de lo deseado. Deciden crear una moneda física o digital, con una oferta mayor o menor a 100.000, para usar en el día a día y deciden que el 0.001 bitcoin se moverá únicamente para comerciar con otras citadels. En este ejemplo es importante la custodia y la confianza entre los integrantes de la citadel en su sistema. Por supuesto si la moneda lateral es digital debemos buscar garantizar que nunca nadie podrá alterar el código pudiendo aumentar la oferta. En caso de querer una moneda lateral cash habrá que conseguir un buen diseño para evitar falsificaciones que aumenten la oferta.

Eurodigital indexado a Bitcoin

Viendo el colapso del Euro, es de esperar que nos presenten el Euro Digital como el sistema de contabilidad donde los precios se estabilizarán. Bien si el Euro Digital lo respaldasen con una reserva de Bitcoin, sufririamos problemas inflacionarios por los problemas en las cadenas de suministro y los ajustes que hay después de la recesión y destrucción de oferta de los años venideros, pero dejamos de tener inflación estructural. Siempre que vuelvan a emitir volverán a perder esa contabilidad. Desde luego solo conseguirán engañar a los que siguen sin entender que el valor reside en la escasez, y una vez se entiende no se puede olvidar por lo que la tendencia es clara. En este caso el estado puede seguir usando la violencia contra la propiedad del individuo confiscando sus Euros digitales. Volvemos una vez más a la custodia, si no lo puedes defender no es tuyo.

Bitcoin trae la Anarquía mientras que todas estas propuestas buscan el Orden apoyándose en el perfecto diseño de Bitcoin. Habrá citadels libres de todo tipo y si buscáis dictaduras también las habrá, solo debéis entender el diseño del dinero que estáis validando. Hemos visto también como en los tres ejemplos anteriores la custodia es un tema crucial, de ahí sale el Escenario III que tiene que ver con la custodia en Smart Contracts no solo en Wallets.

Escenario III

Bitcoin imponiéndose como moneda de reserva mundial desmaterializa la propiedad privada, la constitución pasa a ser un papel que expresa como nos gustaría que fuera la realidad más que una pauta a seguir. Sin una seguridad organizada, el registro de la propiedad deja de ser respetado por las clases que no han podido acceder a estos recursos y no hay forma de hacer cumplir las obligaciones de pago. Es ante este caos donde muchos constructores deciden unirse a la creación del Orden que hasta ahora ha venido en forma de ‘’Smart Contract’’, entendiendo que es una herramienta, no tiene moral.

En mis inicios intentando entender la propuesta de las criptomonedas, entendí que los Smart Contracts podían ejecutar un contrato de compraventa sin necesidad de un validador intermediario. Lo que el sector inmobiliario entendió como que podían ahorrar en costes burocráticos y además los dejaba como pioneros por experimentar con estas nuevas tecnologías. Eso sin entender que el registro de la propiedad, ya estuviera en papel o en ethereum, deja de tener sentido sin una seguridad organizada que garantice las promesas hechas en los contratos.

De igual forma, imaginando una citadel que consiga abastecerse con su producción y comercio, puede decidir que quiere organizarse de una forma similar a como entendemos actualmente la propiedad privada, asignando una propiedad a la tierra y siendo garantizada por una seguridad privada financiada por los propios individuos de la citadel. Para una infraestructura así necesitaríamos smart-contracts sobre una blockchain, voy a poner un par de ejemplos. Con un modelo de smart contracts sobre Ethereum donde a través de NFTs se distribuya la propiedad inmobiliaria necesitas que los habitantes de estas propiedades inmobiliarias respeten lo escrito sobre la red Ethereum, sino no tienen ningún incentivo a seguir en un modelo que los perjudica. En este ejemplo la citadel podría usar bitcoin en el día a día pero organizar el urbanismo a través de Smart Contracts sobre Ethereum, para esto ser posible es necesario que todos los habitantes de la citadel estén de acuerdo en usar la red de Ethereum a parte de Bitcoin. Sin algo que perder por parte del habitante, podría decidir romper las promesas del contrato. Una vez más vemos que todo depende de quien tenga acceso a mover los fondos, en mejores palabras, la ‘’Custodia’’ del dinero.

Para los buscadores del orden que no confían en Ethereum por su mal diseño o únicamente porque no es indestructible, aparecen propuestas como Smart Contracts sobre Sidechains de Bitcoin, por como tengo entendido, RSK es una de ellas. Una infraestructura que permita lo mismo que Ethereum promete sobre Bitcoin, claramente tiene más números para imponerse. Pero en el momento en que nuestro Bitcoin es capturado por el Smart Contract perdemos la custodia sobre él y puede que el día de mañana deseemos acabar con ese contrato perdiendo así esa cantidad ‘’avalada’’. El riesgo aquí es el ejemplo de una citadel donde decidan organizar la tierra con un modelo similar a la propiedad privada sobre Smart contracts sobre Bitcoin y cambien la legislación o las condiciones que permiten acceder o confiscar esos fondos. Para evitar cualquier estafa o cambio de condiciones lo mejor es tener el Bitcoin bajo custodia propia, por eso hay que tener cuidado con los modelos que se diseñan sobre estas herramientas que prometen orden.

Estos dos ejemplos proponen limitar la inconfiscabilidad a nivel práctico para organizar una sociedad. Será elección de cada individuo elegir en qué tipo de citadel quiere vivir adaptándose a sus preferencias y necesidades. Es importante entender que esta herramienta permitirá la tiranía, pero es imposible luchar contra el avance tecnológico, solo debemos procurar que no todo el territorio esté bajo el dominio de tiranos. Hay individuos que por miedo al caos renunciarán a su libertad por la promesa de la protección, estas comunidades faltas de líderes buscarán modelos sobre los que construir estos sistemas que los protejan, solo hay que entender la naturaleza de la confianza y de la custodia.

Escenario IV

Aquellos que no prestaron tanta atención al ruido ni se perdieron por madrigueras técnicas, vieron nacer la Lightning Network, que dotaba a Bitcoin de lo necesario para soportar la red financiera mundial. Trasladando la seguridad de la transacción del sistema de minería al Nodo Lightning al que está conectado el Wallet Lightning. Si eso permite la propia custodia me parece una solución acorde con el Ethos de Bitcoin donde el individuo se responsabiliza de la custodia de su propiedad.

Si en una citadel no se busca crear mecanismos para recuperar terreno en la confiscabilidad de la propiedad del individuo, significa que ambos aceptan la falta de herramientas suficientes como para articular un contrato social basado en violencia. Este es el único escenario donde considero que la comunidad ha abrazado la anarquía y se ha expuesto a ver los resultados de la libertad. La mera existencia de ciudades libres ya sumerge a la economía mundial en la anarquía, ya que el orden necesita ser completo mientras que el caos solo hace falta encontrarlo. Consideramos como ciudad libre aquella en que los individuos si deciden usar el dinero eligen Bitcoin por ser la única forma de dinero honesto.

Usamos la palabra honesto porque detrás de Bitcoin hay una democracia total, lo que la mayoría entienda que es Bitcoin, será Bitcoin. Pero Bitcoin, como el espejo de Harry, muestra a todos algo diferente, nos desvela diferentes secretos según nuestro background y profundidad. Muchos han visto en Bitcoin un excel, otros una timechain, a mi gusto lo realmente valioso que creó Satoshi y los maximalistas se han encargado de conservar, es su diseño. Cualquier propuesta de modificación del diseño de Bitcoin que cambie su entendimiento como activo monetario debe ser interpretado como un ataque a aquellos que posean Bitcoin por entenderlo como reserva de valor. Pero aquellas herramientas que cuadren con el Ethos y Lenguaje de Bitcoin deben ser entendidas como variaciones que produce la libertad aunque la naturaleza de su creación vayan contra la libertad misma.

También es necesario comentar que la Lightning Network no es necesaria, si bien nos hace la vida más cómoda, puede que el ritmo que estamos buscando sea innecesario en un mundo con nuevos incentivos y equilibrios. Es fácil de imaginar el modelo de citadel que decide funcionar con trueque entre los habitantes y usar el bitcoin únicamente para comerciar con sus vecinos que le pidan bitcoin On-Chain.

Una sociedad que abraza la anarquía abandona varios pilares de nuestros filósofos más influyentes en las corrientes liberales bajo las que se han aguantado los estados occidentales. Satoshi creando esta tecnología nos sumergió en un experimento del que no se puede escapar, un límite que ya sabemos a qué valor tiende. Impuso el estado natural creando la verdadera propiedad que es resistente a la violencia, que únicamente encontramos en el cuarto escenario del artículo. En los otros tres vemos que el tema es la custodia, se proponen modelos donde encontramos la Dialéctica del Amo y el Esclavo de Hegel.

También hemos visto en estos escenarios que todas las políticas macroeconómicas que entendíamos como herramientas para procurar el bien, estaban basadas en la violencia. Algunos decidirán que eso no es carga suya y se entregarán a las tiranías que prometen comodidades, los individuos que acepten el estado natural serán expuestos a la libertad por primera vez en estas condiciones. La propiedad y el sector inmobiliario son algunos de los temas en cuestión más importantes ya que condicionan el día a día de los habitantes de dicho territorio.

En mi humilde opinión, todos los modelos que hemos comentado en estos artículos los podremos ver en diferentes citadels una vez haya acabado la transición del modelo Fiat al Bitcoin Standard. Debemos entender la importancia del diseño y debemos estudiar cómo cambian los diferentes sectores que nos rodean.